Podología Deportiva

Biomecánica Clínica

En Akanthos, en el departamento de Podología en Noáin, realizamos estudios biomecánicos clínicos para deportistas profesionales y amateurs que quieran mejorar su condición física, rendimiento deportivo prevenir lesiones durante toda la temporada.

Con el estudio biomecánico clínico intentamos explorar y analizar los movimientos articulares, musculares y posturales dentro del marco global, ayudándoles a optimizar el ejercicio mientras se minimizan  las  lesiones, mediante el estudio biomecánico clínico y postural de la pisada con un análisis estático, dinámico, cinemático con plataformas de presiones y cámaras los gestos que realiza el paciente, concluyendo con un diagnóstico personalizado que le ayudara a tener un mejor rendimiento físico, deportivo y lo más importante, reducir el índice de lesiones evitando la fatiga muscular.

Lo realizamos varios profesionales: Podólogo, fisioterapeuta, osteópata, readaptador físico y demás colaboradores que desde nuestro criterio siempre profesional creamos oportunos que va ser beneficioso para el paciente y siempre sin crear interés cruzados, así como comunicarnos con otros profesionales que estén trabajando con el paciente para intercambiar los datos obtenidos y ayudar a recuperar o prevenir la patología que presente el paciente.

Estudiamos el comportamiento del deportista e intentamos resolver los problemas causados por las condiciones a las que puede verse sometido, buscando las causas de la patología, ya que en muchas de las ocasiones el dolor que presentan, suele ser la consecuencia, y descubriendo cual es la verdadera causa que le provoca ese dolor, podremos plantear y dar un diagnóstico y pautas para eliminar dicha causa y obtener la recuperación del deportista.

Se realiza mediante un estudio completo de la pisada, de todo el miembro inferior hasta la cadera, y la relación de cadenas articulares y musculares entre el bloque superior del cuerpo con todo el bloque inferior pasando por la pelvis.

Contamos con una plataforma de presiones que proporciona los puntos de máximo apoyo, distribución del peso corporal y el centro de gravedad. Contrastamos con nuestro sistema de cámaras, y los datos obtenidos de la pisada con el análisis estático, dinámico, cinemático, para detectar si es por una falta de tono muscular, una alteración biomecánica y/o postural, que puede esta originada por bloqueos en distintas partes del cuerpo.

El tratamiento puede ser variado según las necesidades de cada problema: desde soportes plantares personalizados y específicos para cada deportista en caso de que lo precise, tratamiento fisioterapéutico y recuperación con el readaptador físico para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y de mantenimiento como pautas de readaptación física.